Javier Jiménez Shaw
Date: 2003-12...2009-02
También se puede expresar como
![]() |
(2) |
Estas ecuaciones no están en coordenadas polares, sino que es el radio de curvatura, y
el angulo en
radianes que forma la tangente en ese punto con el eje x.
Aplicando (1) en (3), y operando un poco tenemos:
![]() |
(6) |
Para simplificar la notación, el origen de integracion, , será 0.
Ahora, aplicando estos resultados en (4) y (5),
![]() |
(7) |
![]() |
(8) |
![]() |
![]() |
![]() |
(9) |
![]() |
![]() |
![]() |
(10) |
![]() |
![]() |
![]() |
(11) |
![]() |
![]() |
![]() |
(12) |
![]() |
![]() |
![]() |
(13) |
Las ecuaciones de Fresnel que resolvemos son:
Para resolverlas numéricamente las descompondremos en series de
potencias. Para lograr la convergencia en pocos términos,
dividimos, para valores pequeños de , en una serie de potencias
positivas (la serie de Taylor) y para valores grandes de
usaremos una serie de potencias negativas. El límite entre grande
y pequeño lo discutiremos más adelante.
Para poder aplicar el desarrollo en serie a la integral, esta debe ser absolutamente convergente. En este caso lo son, por lo que podemos aplicar que
![]() |
(16) |
![]() |
![]() |
![]() |
(17) |
![]() |
![]() |
![]() |
(18) |
![]() |
![]() |
![]() |
(19) |
![]() |
![]() |
![]() |
(20) |
![]() |
![]() |
![]() |
(21) |
![]() |
![]() |
![]() |
(22) |
que podemos expresar de forma compacta así:
![]() |
![]() |
![]() |
(23) |
![]() |
![]() |
![]() |
(24) |
![]() |
(25) |
![]() |
(31) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
(37) |
![]() |
![]() |
![]() |
(38) |
![]() |
![]() |
![]() |
(39) |
![]() |
![]() |
![]() |
(40) |
Para confirmar los cálculos hechos con Excel, usamos de referencia las integrales (14) y (15)
resueltas con http://www.scilab.org/Scilab. Con estos datos podemos dividir el rango de en 5 intervalos. De 0 a 1.5,
;
de 1.5 a 2.8
; de 2.8 a 4.28
; de 4.28 a 6.7
; de 6.7 a
;
siendo
y
los términos de las series positiva y negativa.
Muchas gracias a María Muñoz por su inestimable colaboración.
Como ejemplo puedes mirar más herramientas en
Clothos
Cualquier comentario o sugerencia :o) a info(at)jimenezshaw.com
Hecho con LATEX por Javier Jiménez Shaw. https://javier.jimenezshaw.com
This document was generated using the LaTeX2HTML translator Version 2002-2-1 (1.71)
Copyright © 1993, 1994, 1995, 1996,
Nikos Drakos,
Computer Based Learning Unit, University of Leeds.
Copyright © 1997, 1998, 1999,
Ross Moore,
Mathematics Department, Macquarie University, Sydney.
The command line arguments were:
latex2html -no_navigation -split 0 clotoide.tex
The translation was initiated by media on 2009-03-19